top of page

Salamanca es la cuna del idioma castellano (el español puro). El prestigio de sus centros de enseñanza de la lengua son algunos de los motivos por los cuales el estudiante elige a esta ciudad para aprender el idioma. Salamanca cuenta con un importante  número de escuelas y academias particulares, además de los cursos de Lengua y Cultura española en las dos Universidades, para aprender español con los mejores profesionales. La atmósfera universitaria de la ciudad y la gran presencia de extranjeros de todo el mundo hace que el contacto con el idioma sea constante.

Salamanca también posee una escuela pública de idiomas, la “Escuela Oficial de Idiomas (EOI)”, que además del curso de español para extranjeros, ofrece cursos de varios otros idiomas (inglés, francés, alemán, portugués, etc.) con la expedición de un certificado reconocido y válido en toda España.

Las diversas escuelas de Idiomas repartidas por la ciudad ofrecen cursos de español para todos los niveles, incluyendo cursos para formación y reciclaje de profesores de la Lengua Española. Además, también puedes matricularte en alguno de los cursos preparatorios para el DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera) ya que el examen es realizado en varios centros cualificados por el Instituto Cervantes por toda la ciudad.

Las Escuelas de idiomas

La Universidad Pontificia

La Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) es una universidad privada vinculada a la Iglesia Católica. Fundada en 1940 con el objetivo de restaurar la enseñanza eclesiástica, que fue suprimida en 1852 en la Universidad de Salamanca (USAL).

Aunque su mayor reconocimiento se debe a los estudios religiosos, con el paso del tiempo la Universidad Pontificia incorporó nuevas carreras, entre ellas la carrera de periodismo, el único en la ciudad.

Su sede está situada en el antiguo Colegio Real de la Compañía de Jesús en la Calle Compañía, un impresionante ejemplar de la arquitectura barroca del siglo XVII, junto a la Clerecía, Iglesia que pertenece al conjunto de la Universidad.

La UPSA cuenta también con un campus en Madrid (UPSAM) y otro en Oviedo. Las facultades que pertenecen a la Universidad Pontificia de Salamanca son: Ciencias Humanas e Sociales, Ciencias de la Salud, Comunicación, Derecho Canónico, Educación, Informática, Filosofía, Psicología e Teología.

Entre las Carreras ofrecidas están: Administración y Dirección de Empresas Tecnológicas, CC. de la Actividad Física y del Deporte, Comunicación Audiovisual, Educación Social, Enfermería, Filología Bíblica Trilíngüe, Filosofía, Humanidades, Ingeniería, Informática, Logopedia, Profesor en Educación Infantil, Profesor en educación Primaria, Marketing y Comunicación, Pedagogía, Periodismo, Psicología y Publicidad y Relaciones Públicas.

Además de las carreras mencionadas la Universidad Pontificia de Salamanca ofrece todos los años diversos cursos de posgrado entre programas de Máster y Doctorado y un programa de estudios da Lengua y Cultura Española para Extranjeros.

Estudiar en las Universidades

La Universidad de Salamanca (USAL) es la más antigua de España y la tercera de Europa, fue fundada en 1218, y ¡en 2018 celebrará su 800º aniversario! Atrae no sólo a estudiantes europeos, sino de todo el mundo, que llegan todos los años para cursar una carrera, posgrado o simplemente para aprender español en el departamento de Cursos Internacionales. La USAL es una institución semipública que cuenta con cerca de 31.611 alumnos.

Por otro lado, la ciudad también cuenta con la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). Esta universidad católica y privada, fue fundada en 1940, pertenece al Colegio Mayor Universitario Pío XII, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con 6.520 alumnos.

Juntas, la USAL y la UPSA suman aproximadamente 40 mil alumnos, lo que hace de la ciudad de Salamanca un lugar marcado por el espíritu joven y por la multiculturalidad.

Estudiar en Salamanca

Estudiar Idiomas

¿Has decidido venir a España para estudiar español? 

Si es tu objetivo aprender el español en su forma más pura Salamanca es tu destino. Localizada en la región de Castilla y León, la ciudad de aproximadamente 150 mil habitantes y a poco más de dos horas de distancia de la capital española, Madrid, reúne prácticamente todo aquello que una gran ciudad puede ofrecer: atmósfera multicultural, ya que atrae a jóvenes estudiantes de todo el mundo, diversidad de tiendas, buena comida, vida nocturna agitada, una amplia oferta en el área de educación y todo eso teniendo un coste de vida más bajo que muchas otras ciudades de España y de Europa.

La ciudad cuenta con una gran variedad de escuelas de idiomas privadas, además de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI), una escuela pública con un coste bastante accesible.

La Universidad de Salamanca

Fundada en el año de 1218 por el Rey Alfonso IX, la Universidad de Salamanca es la más antigua de España. En el año de 1254 fue reconocida por el Papa Alejandro IV como una de las cuatro mayores Universidades del mundo, junto con las Universidades de Oxford, París y Boloña. Por sus pasillos pasaron ilustres personajes de la Historia como Miguel de Cervantes, Hernán Cortés y Cristóbal Colón.

Los edificios históricos de la Universidad de Salamanca se construyeron en el siglo XV y son tres: el Edificio de Escuelas Mayores, el Edificio de Escuelas Menores y el Hospital. Esos tres edificios se encuentran en la plaza llamada Patio de Escuelas, en el centro de Salamanca. La Fachada posé un estilo arquitectónico denominado Plateresco, también conocido como Gótico Plateresco. Es un estilo que surgió principalmente en Salamanca y en algunos territorios de España a finales del siglo XV. En su decoración rebuscada se encuentra La Rana, conocida como La Rana de Salamanca y constituye uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. Según la tradición, el estudiante que no logra encontrar la rana suspenderá el curso. Probablemente en su origen simbolizaba la lujuria (ya que en realidad no se trata de una rana, sino de un sapo, símbolo del sexo femenino) que conduce a la muerte (la calavera sobre la que está) y era un recuerdo a los estudiantes, varones en su totalidad en los siglos XV y XVI en los que se construyó el edificio, de que debían centrar sus esfuerzos en estudiar y no en entregarse a la lujuria.

La Universidad de Salamanca es una Institución semipública y actualmente cuenta con dieciséis facultades (Bellas Artes, Biología, Ciencias, Ciencias Agrarias y Ambientales, Ciencias Químicas, Ciencias Sociales, Derecho, Economía y Empresariales, Educación, Farmacia, Filología, Filosofía, Geografía e Historia, Medicina, Psicología y Traducción y Documentación, además de una escuela universitaria: Enfermaría e Fisioterapia), instaladas en el campus de la ciudad de Salamanca, y de poseer campus en otras ciudades como: la Escuela Politécnica Superior de Ávila, Escuela Politécnica Superior de Zamora, Escuela Técnica Superior de ingeniería Industrial de Béjar, Escuela Universitaria de Educación y Turismo de Ávila e Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora, e varios centros de pesquisa: Centro de Documentación Europea; Centro de Investigación del Cáncer; Centro Tecnológico de Diseño Cultural y de Desarrollo de las Comunicaciones; Centro Hispano-Luso de Investigaciones Agrarias (CIALE); Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua; Centro de Investigaciones Lingüísticas (CILUS); Centro Tecnológico Multimedia; Centro de Investigación en Ciencias del Comportamiento (CICCO); Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales (CIETUS); Centro Cultural Hispano-Japonés; Centro de Historia Universitaria Alfonso IX; Centro de Estudios Brasileños; Centro Cultural de la Universidad de Salamanca en Colombia; Centro Cultural de la Universidad de Salamanca en Argentina; Centro de Estudios de la Mujer (CEMUSA); Centro de Estudios Ibéricos; Instituto Universitario de Integración en Comunidad INICO; Instituto de Biología Funcional y Genómica; Instituto Universitario de Iberoamérica; Instituto de Neurociencias Castilla y León; Servicio Central de Idiomas. 

Además de las Carreras mencionadas la Universidad de Salamanca ofrece todos los años diversos cursos de posgrado entre programas de Máster y Doctorado y un programa de estudios da Lengua y Cultura Española para Extranjeros.

bottom of page